Reserva Estatal de Dzilám                                                                                     Clave de la AICA SE-40

ESTADO: YUC EBAS: A09 RPCM: Dzilám-Ría Lagartos-Yum Balam KEY AREA: ND

SUPERFICIE: 97,012.65 PLAN DE MANEJO:

Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:

Rango Superficie ha % #de pol desviación est

0 a 200 97,012.65 100.00% 1 0.00

VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:

Rango Superficie ha % #de pol desviación est

Btc 87,271.88 89.78% 1 0.00
Bts 9,934.79 10.22% 1 0.00

TENENCIA DE LA TIERRA

EJIDAL
PRIVADA
MIXTA
FEDERAL

USO DE LA TIERRA Y COBERTURA

GANADERIA 50
FORESTAL 43
TURISMO 5
AREAS URBANAS 2
CONSERVACION 30
OTRO 1 bancos de préstamo
AGRICULTURA 5

AMENAZAS

1 DEFORESTACIÓN
2 OTRA cacería y tráfico de fauna.
3 GANADERÍA
4 INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS
5 EXPLOTACIÓN INADECUADA DE RECURSOS
6 TURISMO
7 DESARROLLO URBANO
8 AGRICULTURA

DESCRIPCIÓN:

Se encuentra al noreste de la ciudad de Mérida. La superficie está dividida en tres regiones: zona núcleo 20 613 ha, zona de amortiguamiento 21 924 ha y la zona marítima 19 155 ha. Fue decretada en 1989 por el gobierno estatal.

JUSTIFICACIÓN:

Esta reserva se encuentra en colindancia con la reserva especial de la biosfera de Ría Lagartos, lo que le confiere una función importante como corredor biológico para las migraciones locales de aves desde las selvas orientales de Quintana Roo y los humedales del noreste peninsular hacia el occidente, así como del sureste de la Península, hacia el norte. Un ejemplo real son los recientes traslados de colonias de flamencos hacia los humedales de la costa norte yucateca. El sitio cuenta con fragmentos conservados de selvas que sirven de zonas de reproducción y alimentación a las comunidades de aves de bosque, residentes y migratorias. La presencia de suelos tipo solonchak de escasa permeabilidad permite la inundación periódica de los terrenos, lo cual lo hace un sitio propicio para el establecimiento de colonias que anidan en este tipo de lugares y un buen sitio de alimentación para las aves insectívoras.

VEGETACIÓN:

Manglar 15%, Tular 5%, Selva baja caducifolia 15%, Selva mediana subcaducifolia 12%, Selva baja espinosa 1%. Según Rzedowski: tipo b,c,d y j. Existe un alto porcentaje de pastizales principalmente de pasto introducido.

CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA

5 Amazona xantholora, Ciccaba virgata, Icterus auratus, Glaucidium brasilianum.
G-2 Campylorhynchus yucatanicus, Polioptila albiloris, Doricha eliza, Agriocharis ocellata, Nyctriphrynus yucatanicus, Melanerpes pygmaeus, Cyanocorax yucatanicus, Icterus auratus.
G-4-A Phoenicopterus ruber, patos migratorios, Sterna sp.
MEX-1 Geranospiza caerulescens.
NA-1 Sterna antillarum.
NA-4-A Phoenicopterus ruber.

Personas participando en el AICA

CATEGORíA PROPUESTA MEX-1
CATEGORÍA FINAL

Especies Presentes

servext@xolo.conabio.gob.mx