ESTADO: CHIS EBAS: A15 RPCM: Triunfo-Encrucijada-Palo Blanco KEY AREA: ND
SUPERFICIE: 165,554.87 PLAN DE MANEJO: No
Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
0 a 200
163,297.96 98.64%
1
0.00
200
a 500 2,256.91
1.36%
1
0.00
VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
Btp
1,921.82 1.16%
1
0.00
Bts
163,916.71 98.84%
1
0.00
TENENCIA DE LA TIERRA
EJIDAL
PRIVADA
USO DE LA TIERRA Y COBERTURA
GANADERIA
TURISMO
AREAS URBANAS
INDUSTRIA
explotación de plátano.
PESCA
AGRICULTURA
AMENAZAS
1
DEFORESTACIÓN
2
AGRICULTURA
3
EXPLOTACIÓN
INADECUADA DE RECURSOS
4
DESARROLLO
INDUSTRIAL
5
GANADERÍA
6
DESARROLLO
URBANO
7
DESCONOCIDA
agroquímicos
8
OTRA
pesca excesiva
9
TURISMO
10
INTRODUCCIÓN
DE ESPECIES EXÓTICAS
DESCRIPCIÓN:
El área se ubica en la planicie costera del Pacífico al sur del estado e incluye dos grandes zonas de humedales, formados por ríos, lagunas, esteros, en ella se encuentran 9 tipos de vegetación destacando la altura de sus manglares que son los más altos de Mesoamérica. En esta área se encuentra el único bosque de zapotonales reportados para el país. Contiene grandes extensiones de manglares, tulares, popales y sabanas costeras. Es hábitat de especies raras, endémicas y en peligro de extinción como el jaguar, ocelote, leoncillo, garza morena, cigüeña, entre otros. Esta región se encuentra catalogada como uno de los sistemas de humedales de mayor relevancia en la costa del Pacífico norteamericano. La producción de nutrientes en esta zona es la base para una trama alimenticia más compleja. Se han registrado 273 especies de aves.
JUSTIFICACIÓN:
La zona es considerada hábitat temporal y cíclico para una gran variedad de especies migratorias, así también el número de especies residentes es bastante elevado. Además, esta zona es considerada de anidación para diversas especies de aves acuáticas y es refugio para especies consideradas raras o en riesgo. Está considerado por el WWF como uno de los sistemas de humedales de mayor relevancia en la costa del Pacífico Norteamericano y tal vez el más importante del país.
VEGETACIÓN:
Manglares, tulares, zapotonales, matorral costero, palmares y algunos sitios con Selva Mediana y Baja Subperennifolia. La altura de los manglares en la zona es de hasta 35 metros de altura y es la mayor extensión en cuanto a superficie, estos manglares son los más altos y extensos a nivel nacional. El bosque de zapotonal es único. Según Rzedowski: Bosque Tropical Subcaducifolio y Caducifolio, Vegetación acuática y Subacuática.
CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA
5
Desde 1991 el IHN maneja
la zona mediando un plan operativo que consta de la aplicación de
programas de vigilancia, difusión,cultura, ambiente y desarrollo
comunitario, investigación y planificación.
MEX-4-A
Considerado por WWF como
uno de los sistemas de humedales de mayor relevancia en la costa del Pacífico
y tal vez el más importante del
país. Además aquí se encuentra el único bosque
de zapotonal del país.
Personas participando en
el AICA
CATEGORíA PROPUESTA MEX-4-A
CATEGORÍA FINAL
MEX-4-A