Montes Azules                                                                                                                     Clave de la AICA SE-17

ESTADO: CHIS EBAS: ND RPCM: Río Hondo KEY AREA: ND

SUPERFICIE: 1,085,144.42 PLAN DE MANEJO: No

Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:

Rango Superficie ha % #de pol desviación est

0 a 200 396,283.32 36.52% 1 0.00
200 a 500 350,920.89 32.34% 6 127,563.73
500 a 1000 231,067.57 21.29% 10 63,048.75
1000 a 1500 106,872.64 9.85% 7 16,203.37

VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:

Rango Superficie ha % #de pol desviación est

Bce 34,039.56 3.14% 4 6,532.86
Btp 1,051,100.88 96.86% 1 0.00

TENENCIA DE LA TIERRA

EJIDAL
ND
FEDERAL

USO DE LA TIERRA Y COBERTURA

GANADERIA
FORESTAL
TURISMO
AREAS URBANAS
CONSERVACION
INDUSTRIA
OTRO
AGRICULTURA junto con ganadería el 20%

AMENAZAS

1 OTRA cacería.
1 EXPLOTACIÓN INADECUADA DE RECURSOS
1 GANADERÍA
1 AGRICULTURA
1 DEFORESTACIÓN
5 DESARROLLO INDUSTRIAL
8 DESARROLLO URBANO
10 INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS
10 TURISMO

DESCRIPCIÓN:

La región de la Selva Lacandona es uno de los ecosistemas más amenazados en el mundo, debido a la intensa explotación de sus recursos naturales y a la colonización. Aproximadamente 24% de esta selva fue declarada como Reserva de la Biosfera "Montes Azules" en 1978. Esta región constituye una de las últimas porciones de selva húmeda tropical en nuestro país, la cual se caracteriza por una gran diversidad de especies vegetales y animales. La Reserva está comprendida dentro de los municipios de Ocosingo y Palenque. Al norte limita con las ruinas de Bonampak, al sur y al este con el Río Lacantún y al oeste con la Sierra de San Felipe y con la Laguna Miramar.

JUSTIFICACIÓN:

Es un hábitat crítico para el águila harpía. Probablemente el hábitat para la única población viable la guacamaya roja en México, y el último reducto con selvas riparias muy extensas en el país. Posee una gran riqueza ornitológica, debido a su complejidad topográfica, presencia de cuerpos de agua, condiciones climáticas y a factores antropogénicos.

VEGETACIÓN:

Bosque Tropical Perennifolio, Bosque Tropical Subcaducifolio, Bosque de Quercus, Bosque de Coníferas, Bosque Mesófilo de Montaña, Bosque ribereño, Jimbales, Sabanas, Acahuales en diferentes etapas sucesionales.

CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA

5 Enrique Galvez trabaja en biología reproductiva y manejo de la guacamaya roja (SEMARNAP, estatal), Incluye la Estación Chajul y Ocotal donde se realiza trabajo de investigación.
G-1 Agamia agami, Harpia harpyja, Harpyhaliaetus solitarius, Falco deiroleucus
MEX-1 Harpia harpyja, Ara macao, Cairina moschata, Burhinus bistriatus, Tigrisoma lineatum, Laterallus ruber, Aramides cajanea, Harpyhaliaetus solitarius, Amazona autumnalis, Nyctibius grandis.

Personas participando en el AICA

CATEGORíA PROPUESTA G-1
CATEGORÍA FINAL G-1

Especies Presentes

servext@xolo.conabio.gob.mx