ESTADO: TAB EBAS: ND RPCM: Pantanos de Centla-Laguna de Términos KEY AREA: ND
SUPERFICIE: 502,782.46 PLAN DE MANEJO: Sí
Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
0 a 200 502,782.46 100.00% 2 355,181.50
VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
Vas 502,813.79 100.00% 2 355,203.65
TENENCIA DE LA TIERRA
EJIDAL
PRIVADA
USO DE LA TIERRA Y COBERTURA
GANADERIA
INDUSTRIA
petróleo
PESCA
AGRICULTURA
8,7
AMENAZAS
1
DEFORESTACIÓN
2
GANADERÍA
3
AGRICULTURA
5
OTRA
petróleo
8
EXPLOTACIÓN
INADECUADA DE RECURSOS
DESCRIPCIÓN:
La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla está ubicada en el delta de los ríos Usumacinta-Grijalva. Presenta cuatro sistemas geomórficos: llanura aluvial, llanura palustre y lagunar de agua dulce, llanura de cordón litoral y llanura lagunar costera, formándose así un complejo sistema hidrológico de ríos, lagunas, pantanos, marismas. El clima es subhúmedo con lluvias en verano y dos épocas secas (en invierno y verano). La temperatura anual es de 25 C. y la precipitación anual de 1,600 mm. Los suelos son predominantemente gleysoles y fluvisoles.
JUSTIFICACIÓN:
Esta AICA es considerada área prioritaria por: el Comité Tripartita México-Canada-Estados Unidos; Convención RAMSAR y el North American Wetlands Conservation Council. Es un área a la que llegan importantes números de diversas especies migratorias (66 en total) entre las que destacan: Mycteria americana y anátidos. Existen colonias importantes de garzas. Además, el jabirú tiene su límite septentrional de distribución en esta región.
VEGETACIÓN:
Puktal o Selva Mediana subperennifolia de Pukté (Bucida buceras); Tintal o Selva Baja subperennifolia de Tinto (Haematoxylum campechianum); Manglar; Mucal o matorral de Dalbergia brownii; Tasistal o palmar de Acoelloraphe wrightii; Guanal o palmar de Sabal mexicana. Según Rzedowski: Bosque Tropical Subcaducifolio, Bosque Tropical Caducifolio y Vegetación Acuática.
CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA
5
Se esta desarrollando un
proyecto sobre la ornitofauna asociada a la reserva de la biosfera con
financiamiento de CONABIO. Además, se encuentran especies de fauna
que requiere de atención desde una perspectiva conservacionista,
entre las que destacan: Crocodylus moreletti, Iguana iguana, Allouatta
palliata, Felis onca. entre otros.
MEX-1
Cathartes burrovianus, Buteogallus
anthracinus, B. urubitinga, Mycteria americana, Cairina moschata, Anas
acuta, A. discors, Buteo magnirostris, Falco rufigularis, Aramus guarauna,
Pionus senilis, Glaucidium brasilianum, Wilsonia citrina, Icterus cucullatus,
I. auratus, Jabiru mycteria, Rosthramus sociabilis, Busarellus nigricollis.
NA-4-D
Muchas especies migratorias
(66).
Personas participando en
el AICA
CATEGORíA PROPUESTA NA-4-D
CATEGORÍA FINAL
NA-4-D