ESTADO: SON EBAS: A05 RPCM: No está incluida en ninguna RPCM KEY AREA: ND
SUPERFICIE: 14,007.11 PLAN DE MANEJO: No
Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
0 a 200
13,745.88 98.13%
1
0.00
200
a 500 261.24
1.87%
1
0.00
VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
Be
6,437.12 45.95%
1
0.00
Mx
7,573.28 54.05%
1
0.00
TENENCIA DE LA TIERRA
EJIDAL
PRIVADA
ND
FEDERAL
USO DE LA TIERRA Y COBERTURA
GANADERIA
TURISMO
PESCA
granjas camaroneras y de ostras,
un campo pesquero
AGRICULTURA
AMENAZAS
0
OTRA
Desarrollo de acuacultura de ostión y camarón
0
EXPLOTACIÓN
INADECUADA DE RECURSOS
0
DESARROLLO
URBANO
0
AGRICULTURA
DESCRIPCIÓN:
Comprende toda la Bahía Guásimas hasta la Bahía El Ciego, incluyendo los esteros Bachoco y Mápoli. Se encuentra dentro del Mpio. de Guaymas a unos 35 km al sureste de la Ciudad de Guaymas y 70 km al noroeste de Ciudad Obregón. Al sur existe una barra de arena de 4.6 km de longitud orientada en dirección sur-suroeste conocida como Punta Arenas y algunas zonas extensas de bajos, creando una boca de aproximadamente 2.5 km de ancho. El clima es semidesértico con una temperatura media anual de 22 grados C y una pp anual de 158 mm.
JUSTIFICACIÓN:
Por su extensión y variedad de ambientes el sistema es frecuentado por varias especies de aves acuáticas.
VEGETACIÓN:
Manglar 158 ha, halófitas 2,292 ha, dunas costeras 241 ha, matorral desértico micrófilo 4,535 ha, matorral sarcocaule 1,185 ha, mezquital 4,692 ha, zona agrícola y ganadera 4 ha.
CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA
NA-4-C
Larus heermanni
Personas participando en
el AICA
CATEGORíA PROPUESTA G-1
CATEGORÍA FINAL
NA-4-C