Isla Cedros                                                                                                                                 Clave de la AICA NO-10

ESTADO: BC EBAS: A03 RPCM: Vizcaíno-Isla Cedros-El Barril KEY AREA: ND

SUPERFICIE: 41,046.43 PLAN DE MANEJO: No

Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:

Rango Superficie ha % #de pol desviación est

0 a 200 17,641.36 42.98% 3 9,540.72
200 a 500 18,750.98 45.68% 1 0.00
500 a 1000 4,654.09 11.34% 2 984.17

VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:

Rango Superficie ha % #de pol desviación est

Be 8,416.23 20.38% 2 1,583.87
Mx 32,876.78 79.62% 1 0.00

TENENCIA DE LA TIERRA

FEDERAL

USO DE LA TIERRA Y COBERTURA

AREAS URBANAS
INDUSTRIA
PESCA

AMENAZAS

1 INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS
2 EXPLOTACIÓN INADECUADA DE RECURSOS
3 DESARROLLO INDUSTRIAL
4 DESARROLLO URBANO

DESCRIPCIÓN:

Es una isla de origen volcánico con una cadena montañosa abrupta que alcanza una altura considerable. La isla tiene cerca de 70 km de longitud y casi 3 km de ancho en su extremo sur. Se localiza a 18.5 km de Punta Eugenia, BCS. La vegetación de la isla es predominantemente desértica, sin embargo, en porciones de la cadena montañosa se encuentran manchones de Bosques de Coníferas. La isla está poblada por cerca de 4500 habitantes.

JUSTIFICACIÓN:

En el contexto de las islas de la costa centrooccidental de Baja California es un área que contiene un número importante de parejas de Águila pescadora.

VEGETACIÓN:

Matorral Xerófilo y Bosque de Pinos (Pinus) este último restringido a pequeños manchones en el norte de la isla.

CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA

S-1 Pandion haliaetus

Personas participando en el AICA

CATEGORíA PROPUESTA S-1

CATEGORÍA FINAL S-1

Especies Presentes

servext@xolo.conabio.gob.mx