ESTADO:COAH
EBAS: A06
RPCM: Sierra
de Arteaga KEY
AREA: MX
12
NL
SUPERFICIE: 354,757.00 PLAN DE MANEJO: Sí
Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
200 a
500 1,243.92
0.35%
7
84.99
500
a 1000 25,052.90
7.06%
9
4,240.12
1000
a 1500 63,431.62
17.88%
1
0.00
1500
a 2000 81,603.85
23.00%
7
29,691.61
2000
a 2500 104,298.52
29.40%
5
41,106.97
2500
a 3000 64,951.18
18.31%
13
10,253.28
3000
a 3500 14,175.01
4.00%
8
1,572.52
VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
Bce
208,669.21 58.82%
1
0.00
Mx
146,089.09 41.18%
1
0.00
TENENCIA DE LA TIERRA
EJIDAL
PRIVADA
USO DE LA TIERRA Y COBERTURA
TURISMO
AREAS URBANAS
1
CONSERVACION
5
100% en la reserva de El Taray
OTRO
Servicios ecológicos
AGRICULTURA
4
GANADERIA
90
AMENAZAS
1
OTRA
incendios
1
DESARROLLO
URBANO
2
TURISMO
2
GANADERÍA
2
AGRICULTURA
2
DEFORESTACIÓN
3
EXPLOTACIÓN
INADECUADA DE RECURSOS
3
INTRODUCCIÓN
DE ESPECIES EXÓTICAS
3
DESARROLLO
INDUSTRIAL
10
DESCONOCIDA
DESCRIPCIÓN:
Formación montañosa conocida como la "Curva de Monterrey" por el cambio de orientación de los pliegues montañosos. Contiene el Parque Nacional Cumbres de Monterrey en proceso de delimitación y re-categorización. Incluye a la reserva El Taray: En la parte más alta de este lugar existe un peñón donde anida la cotora serrana oriental especie rara y en peligro de extinción. Alberga el 30% de las parejas anidantes. Otras dos áreas anidadas de importancia son: Los Condominios (15% de las parejas) y Santa Cruz (15% de las parejas).
JUSTIFICACIÓN:
Contiene el 100% de los sitios de anidación de Rhynchopsitta terrisi, tiene áreas de distribución de Spizella wortheni que están bajo severas amenazas de perturbación en especial por el desarrollo habitacional campestre e incendios. Contiene poblaciones importantes de otras especies de aves y otros grupos listados en la NOM. Es un sitio de importancia mundial en diferenciación de pinos y encinos. Además en la reserva de El Taray y en Los Condominios se puede: 1) Conservar el sitio de anidación más importante de la cotorra serrana oriental, 2)Establecer la infraestructura necesaria para apoyar programas de investigación en coordinación con otras intstituciones para el conocimiento de la especie y manejo sostenible de los ecosistemas de bosque templado circundantes a la reserva; utilización de la reserva como punto de partida para educación para la conservación, tanto del público en general como de personas de la región que pudieran estar interesadas en practicas forestales.
VEGETACIÓN:
Bosque de coníferas (Pinus pseudostrobus, Pinus cembroides, Pinus teocote y Pseudotsuga flahualti, Pinus ayacahuite, Pinus greggii, Abies sp, Picea sp). Matorral desértico (Dasylirion sp., Agave nictaria, Yucca carnerosana, Lippia sp., Arbutus sp., Quercus sp., Agave lechugilla, Tagetes sp, Rhus sp, Nolina cespitifera)
CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA
G-1
Rhynchopsitta terrisi, Spizella
wortheni
G-2
Rhynchopsitta terrisi y Spizella
wortheni.
G-3
Presencia de formas relictuales
de flora y fauna
G-4-B
Contiene el 95% de la población
de Rhynchopsitta terrisi.
MEX-1
Aquila chrysaetos, Falco
peregrinus, Circus cyaneus, Falco mexicanus, Falco columbarius ,Buteo regalis,
Speotyto cunicularia y Accipiter striatus.
Personas participando en
el AICA
CATEGORíA PROPUESTA G-1
CATEGORÍA FINAL
G-1