ESTADO:COAH EBAS: A06 RPCM: Sierra Maderas del Carmen KEY AREA: MX 10
SUPERFICIE: 52,860.47 PLAN DE MANEJO: Sí
Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
1000
a 1500 5,162.67
9.77%
4
1,456.06
1500
a 2000 29,910.39
56.58%
1
0.00
2000
a 2500 13,898.70
26.29%
4
6,258.39
2500
a 3000 3,888.70
7.36%
2
1,371.26
VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
Bce
13,152.71 24.88%
1
0.00
Mx
39,703.33 75.12%
1
0.00
TENENCIA DE LA TIERRA
PRIVADA
MIXTA
USO DE LA TIERRA Y COBERTURA
FORESTAL
CONSERVACION
INDUSTRIA
minería
OTRO
caza
GANADERIA
AMENAZAS
0
OTRA
Incendios
1
GANADERÍA
2
EXPLOTACIÓN
INADECUADA DE RECURSOS
Mineria
DESCRIPCIÓN:
El AICA forma parte de una serranía más extensa y ocupa la porción norte de la misma. Está situada al norte del estado de Coahuila con una altitud que varía de 2200 a 2700 mts. Contando con una extensión aprox. de más de 200 mil Ha. donde podemos localizar tanto fauna como flora endémica.El área propuesta abarca además de la Sierra Maderas del Carmen, también el Área de Protección de Flora y Fauna: Sierra del Jardín y los Cañones del Río Bravo.
JUSTIFICACIÓN:
La conjunción de ecosistemas hace de este lugar otro sitio de importancia para especies migratorias y alberga además especies amenazadas, en peligro y probablemente una especie endémica. Se pretende proseguir con estudios de las aves residentes y migratorias en el área
VEGETACIÓN:
Bosque de Pseudotsuga, Abies y Picea, Bosque de Pino-Encino, Bosque de Encino, y Matorral Xerófilo propio del Desierto Chihuahuense, además de Matorral Micrófilo y Pastizal.
CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA
G-1
Vireo atricapillus.
MEX-1
Aquila chrysaetos
Personas participando en
el AICA
CATEGORíA PROPUESTA G-1
CATEGORÍA FINAL
G-1