La Malinche                                                                                                                                                             Clave de la AICA C-52

ESTADO: PUE EBAS: ND RPCM: No está incluida en ninguna RPCM KEY AREA: ND

TLAX

SUPERFICIE: 64,138.39 PLAN DE MANEJO:

Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:

Rango Superficie ha % #de pol desviación est

2000 a 2500 5,938.71 9.26% 3 2,208.23
2500 a 3000 43,281.26 67.48% 1 0.00
3000 a 3500 12,155.35 18.95% 1 0.00
3500 a 4000 2,763.07 4.31% 1 0.00

VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:

Rango Superficie ha % #de pol desviación est

Bce 64,147.20 100.00% 1 0.00

TENENCIA DE LA TIERRA

EJIDAL
PRIVADA
COMUNAL

USO DE LA TIERRA Y COBERTURA

TURISMO
AGRICULTURA
GANADERIA

AMENAZAS

0 GANADERÍA
0 AGRICULTURA
0 DEFORESTACIÓN

DESCRIPCIÓN:

El volcán de la Malinche o Matlalcueyatl representa la montaña aislada más significativa del país. Es la quinta elevación en importancia en la República Mexicana; constituye uno de los volcanes más viejos del Eje Neovolcánico o Cordillera Neovolcánica, debido a que su formación data de las postrimerías del Mioceno. El volcán fué decretado Parque Nacional por el Presidente Lázaro Cárdenas el 21 de septiembre de 1938, tiene una totalidad de 45,711 Ha's de las cuales 33,032 Ha's corresponden a Tlaxcala y 12,679 a Puebla (Melo, 1977). Desde el punto de vista geomorfológico, es un cono volcánico perfectamente aislado que ofrece un perfil uniforme con una diadema de rocas y dos picachos secundarios llamados La Tetilla y Xaltonate. El área del volcán presenta un clima C (w2) (w) (h) ig. La pp es de 800 a 1,200 mm anuales. Las condiciones de suelo y subsuelo y las grandes pendientes permiten que el drenaje sea rápido por lo cual se registra solo una corriente permanente que se origina en el lado E del volcán conocida como río Barranca; existen corrientes temporales, seis de ellas se ubican en la parte N y pertenecen a los Municipios de Santa Ana Chiautempan y Huamantla de Juárez. En el volcán Malinche se reconoce la presencia de rocas del Cuaternario, compuestas por decitas, leuco-cuarzo-latiansitas, leuco-andesitas, minerales típicos con horblendas y biotita, además de rocas con predominio de tobas y cenizas volcánicas, pertenecientes al grupo Chuichinautzin, así como aluvión y domos volcánicos. Los principales tipos de suelo que predominan en el volcán son: litosoles (en la cima y paredes de las barrancas); regosoles, lahar endurezido y légano gravoso-arenoso (en los flancos) y fluviosoles (en las faldas).

JUSTIFICACIÓN:

Las faldas del volcán Malinche se caracterizan por presentar, asentamientos humanos, áreas agrícolas y vegetación secundaria que se han incrementado en los últimos 10 años, a tal grado que han provocado una reducción de la tercera parte del bosque. La tala de los árboles a contribuído en gran medida a la deforestación, encontrándose grandes manchones de vegetación. Aunado a lo anterior las actividades de ganadería y pastoreo han originado una gran perturbación de los hábitats. El establecimiento del campamento alpino "Centro Vacacional Malintzin" del IMSS ha incrementado de manera importante el turismo.

VEGETACIÓN:

Bosque de Pino y Oyamel 25%; perturbado 69%; Zacatal 4%. Las comunidades vegetales que se presentan en el área están constituídas por 4 estratos bien determinados: el estrato rasante constituído por plantas con una altura de 0-50 cm, cuyas especies predominantes son: Acaena elongata, Alchemilla procumbens, Geranium potentilliefolium y Oxalis alpina; en el estrato herbáceo, especies que tienen hasta 1.5 m de altura se pueden distinguir numerosas gramineas amacolladas entre las que destacan Epicampes macroura, Muhlenbergia macroura, Festuca tolucensis, Stipa ichu, así como abundantes herbáceas como Penstemon gentianoides, Halenia candida y Lupinus montanus; el estrato arbustivo esta formado, predominantemente por Senecio saligmis, Senecio plantanifolius, S. cineraroides, Buddleia microphyla, Oxibolius arbutifolius, Salix paradoxa y Eryngium monocephalium; en el estrato arbóreo está compuesto por dos especies de aile, Alnus firmifolia y Alnus jorullensis, así como por dos especies de pino Pinus hartwegii y P. moctezumae, además de Abies religiosa en forma aislada.Bosque de Coníferas, Zacatal..

CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA

MEX-1 Circus cyaneus,Buteo jamaicensis

Personas participando en el AICA

CATEGORíA PROPUESTA MEX-1
CATEGORÍA FINAL MEX-1

Especies Presentes

servext@xolo.conabio.gob.mx