ESTADO: VER EBAS: A07 RPCM: Huayacocotla KEY AREA: ND
SUPERFICIE: 62,840.50 PLAN DE MANEJO: Sí
Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango Superficie ha % #de pol desviación est
500 a
1000 376.29
0.60%
3
62.56
1000
a 1500 14,766.95
23.50%
1
0.00
1500
a 2000 17,040.79
27.12%
3
8,805.23
2000
a 2500 24,362.91
38.77%
2
17,086.39
2500
a 3000 6,293.56
10.02%
1
0.00
VEGETACIÓN RZEDOWSKI de acuerdo con el SIG de CONABIO:
Rango
Superficie ha % #de
pol desviación est
Bce
25,308.87 40.27%
1
0.00
Bmm
15,859.82 25.23%
1
0.00
Btp
13,918.34 22.14%
1
0.00
Mx
7,764.66 12.35%
1
0.00
TENENCIA DE LA TIERRA
PRIVADA
ND
USO DE LA TIERRA Y COBERTURA
FORESTAL
OTRO
minería
AGRICULTURA
GANADERIA
AMENAZAS
0 DEFORESTACIÓN
DESCRIPCIÓN:
Se localiza en la Sierra Madre Oriental en el noroeste del estado de Veracruz, dentro del Mpio. Huayacocotla. Junto con otros municipios Huayacocotla integra la porción denominada Huasteca Veracruzana. Limita al norte con el Mpio. de Llamatlán y el de Zontecomatlán, al sur con el Mpio de Zacualpan y el estado de Hidalgo, al este con los Mpios. de Texcatepec, Tlalchichilco y parte de Zacualpan y al oeste con el estado de Hidalgo. La región presenta un relieve irregular típico de las zonas montañosas, profundamente quebrado, con anticlinales y sinclinales formando grandes cañadas que refugian pequeños y angostos valles, rodeados de escarpadas laderas con pendientes que oscilan entre 5 y 20% en el ejido de la Selva y mayores de 60% en Helechales, Ocotes y Agua de la Calabaza. La altitud va de 950a 220 msnm. La zona se encuentra en la cuenca alta del Tuxpan casi en el límite del parteaguas, el clima es templado húmedo. Existe un proyecto para decretarla Reserva Ecológica, el cual propone 3600 ha en la zona llamada Helechales.
JUSTIFICACIÓN:
Puede considerarse un corredor biológico entre la región de Tlanchinol, Hidalgo y la Sierra norte de Puebla. Alberga especies de distribución restringida y especies de árboles templados que no se extienden más al sur, poblaciones grandes de helechos arborescentes y bosques extensos de Pinus patula. Existen algunas turberas de Sphagnum con flora rara asociada.
VEGETACIÓN:
Bosque caducifolio: aproximadamente 1700 ha, bosque de pino- encino.
CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA
G-1
Cyanolyca nana
G-2
Campylorhynchus megalopterus,
Cyanolyca nana, Sclerurus mexicanus y Atlapetes pileatus.
Personas participando en
el AICA
CATEGORíA PROPUESTA G-2
CATEGORÍA FINAL
G-2